Autoclave

Descripción y partes


Especificaciones técnicas



 Tener la precaución de que los grifos (11) y (12) estén cerrados (girar los pomos en
sentido horario 1/4 de vuelta hasta su tope).
Procurar que el agua no rebase por encima de la gradilla inferior.  
Introducir el material a esterilizar en el interior del autoclave, directamente o mediante
cestos, de tal forma que entre el material queden espacios para que circule el vapor.
Tener la precaución de no taponar el orificio de la parte alta del interior del depósito.
Cerrar la tapa girando el brazo hasta el tope y apretarla girando el volante de cierre (10).
Accionar el interruptor general (9)  y el piloto (5) quedará iluminado.
 Para seleccionar la temperatura de trabajo, mantener pulsada la tecla (3) o (4) según se
desee disminuir o aumentar los dígitos de la pantalla (2). Transcurridos 3 segundos los
dígitos empezaran a moverse, continuar manteniendo pulsada la tecla hasta que se
obtenga la temperatura deseada.
Soltar la tecla, y transcurridos 3 segundos, la pantalla hará un parpadeo, y la nueva
temperatura quedará memorizada.
Si por error se pulsa la tecla de función (5), aparecerán en la pantalla otras variables.
En este caso, volver a pulsar repetidamente hasta que el regulador vuelva a su estado
inicial, o simplemente dejarlo ya que el regulador transcurridos unos segundos vuelve
automáticamente a su pantalla inicial.

Temporizador
 El temporizador viene regulado de fábrica con el selector (6) en la posición A, el
selector (4) en horas, y el selector (3) con una escala de 0 hasta 1,2.
Esto significa que el modo de función A es para que desconecte el autoclave después del
tiempo seleccionado, y que el rango de tiempo regulable está comprendido entre 0 y 1,2
horas.
Para seleccionar el tiempo, desplazar el botón de reglaje (5) y fijarlo en el tiempo real de
esterilización, teniendo presente que la escala debe multiplicarse por 60.
P.E. Si se desean 20 minutos de esterilización, fijar el botón de reglaje (5) en 0,34
(0,34x60=20,4 minutos).
El temporizador no se pone en marcha hasta que el autoclave ha alcanzado la
temperatura seleccionada (tiempo real de esterilización).
Una vez fijado el tiempo de esterilización y la temperatura, si estos son los mismos en
sucesivas esterilizaciones, no es necesario volver a ajustar de nuevo.


ESTERILIZACIÓN
Los grifos (11) y (12), deben estar en posición cerrados.                                                                        
Accionar el interruptor general POWER (9), se iluminará el piloto de red (5), el piloto
de calefacción (3), el regulador de temperatura (1), indicando la temperatura real del
interior del autoclave, y el piloto de purga de aire (4).
A partir de este momento el autoclave irá aumentando la temperatura, purgándose el aire
automáticamente. Por el terminal posterior (14) saldrán gotas de agua debido a la
condensación del aire, por lo que es aconsejable poner debajo un pequeño recipiente o
conducirlo a un desagüe que no tenga una altura superior de 14 cm del suelo.
No utilizar para conducir el desagüe un tubo de plástico ya que se deformaría, utilizar
tubo de silicona, látex, cobre, etc.
Una vez purgado el aire del interior, se apagará el piloto (4), coincidiendo con los
100°C, y la temperatura irá aumentando hasta que coincida con la preseleccionada,
momento en que se apagará el piloto de calefacción (3) y se iluminará el piloto del
temporizador (7), permaneciendo iluminado mientras dure el tiempo de esterilización.
El piloto de calefacción (3) irá encendiéndose y apagándose indicando el mantenimiento
de la temperatura.
Una vez alcanzado los 100°C, y hasta la temperatura de régimen, el manómetro (6) irá
indicando la presión del interior del autoclave.
Cuando finalice el tiempo de esterilización, se desconectará automáticamente la
resistencia eléctrica y sonará un zumbador bitonal avisando la finalización del ciclo.
 
   NO ABRIR EL AUTOCLAVE HASTA QUE NO HAYA FINALIZADO EL
CICLO DE ESTERILIZACIÓN, Y EL MANÓMETRO ESTE
INDICANDO 0.



PARO DEL AUTOCLAVE
Para parar el autoclave, poner el interruptor general (9) en la posición 0.
Dejar enfriar el autoclave hasta que la aguja del manómetro indique 0.
En este momento ya se podrá abrir el autoclave. 
Para acelerar la desvaporización, se puede abrir el grifo de vapor (12) hasta que la aguja
del manómetro indique 0.
Si se han esterilizado líquidos, dicha operación rápida no se podrá efectuar ya que
podría salir el líquido y los tapones de los recipientes internos.
Si han de efectuar más esterilizaciones, bastará con cargar de nuevo el autoclave, cerrar la tapa y accionar el interruptor general POWER (9) a la posición , volviéndose a
repetir el ciclo. Antes de cada esterilización, es aconsejable observar el nivel del agua
interior.
Si se ha parado el autoclave y se ha dejado enfriar excesivamente, es posible que se
forme vacío en el interior, y se tenga dificultad en levantar la tapa. En este caso, para
abrir la tapa abrir antes el grifo de desvaporización (12), para restablecer la presión
atmosférica.

   MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
Periódicamente observar el estado de la junta de la tapa.
Si se observan cortes o desgarros, hay que sustituirla.
Poner un poco de grasa de silicona al eje roscado del volante de cierre cuando se note
rudeza en el giro.
Para cualquier reparación o manipulación en el interior, es necesario desconectarla de la
red eléctrica.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Observación de sangre al microscopio